SI NECESITA ALGÚN PRODUCTO QUE NO ENCUENTRA O FIGURA COMO AGOTADO, LLÁMENOS AL 628839073

Hemerocallis lilioasphodelus, comúnmente conocida como azucena amarilla, daylily amarilla o lemon lily, es una planta herbácea perenne que pertenece a la familia Xanthorrhoeaceae, aunque tradicionalmente se clasificaba en la familia Liliaceae. Esta especie es originaria de Asia oriental, donde ha sido cultivada durante siglos por su valor ornamental, medicinal y culinario. Se caracteriza por su porte compacto y sus flores fragantes y coloridas.


Descripción Botánica

Hemerocallis lilioasphodelus crece hasta alcanzar una altura de entre 60 y 90 centímetros, con un ancho similar. Las hojas son largas y estrechas, de color verde brillante, y tienen forma de cinta. Estas hojas son semi-perennes, lo que significa que permanecen verdes durante la mayor parte del año, aunque pueden volverse marrones en invierno en climas más fríos.

Las flores son pequeñas, de forma trompeta, y miden alrededor de 8 a 10 centímetros de diámetro. Su color es un intenso amarillo limón, y son muy fragantes. Cada flor dura solo un día, abriéndose por la tarde y cerrándose al día siguiente, aunque la planta puede producir varias flores sucesivas en el mismo tallo floral. Este comportamiento es característico del género Hemerocallis, del que se deriva su nombre común de "daylily" (lirio de un día).


Distribución y Hábitat

Aunque Hemerocallis lilioasphodelus es nativa de Asia oriental, se ha naturalizado en muchas partes del mundo debido a su popularidad como planta ornamental. Prefiere suelos bien drenados y fértiles, aunque puede crecer en una variedad de condiciones, desde suelos arcillosos hasta arenosos. La planta tolera tanto el sol pleno como la sombra parcial, aunque la floración es más abundante en condiciones de sol pleno.


Usos y Propiedades

Hemerocallis lilioasphodelus ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional asiática, donde se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y antipiréticas. Además, las flores y las hojas se consumen como alimento en algunas regiones, siendo ricas en antioxidantes y otros compuestos beneficiosos para la salud47. En la jardinería, su valor ornamental es destacado, ya que las flores son muy atractivas para mariposas y colibríes, lo que las hace ideales para jardines de polinización6.


Ecología

Las plantas del género Hemerocallis son conocidas por su capacidad para naturalizarse y formar colonias densas, lo que las hace útiles para cubrir suelos y prevenir la erosión. Además, su floración temprana en la primavera las convierte en una fuente importante de néctar para polinizadores cuando otros recursos son escasos.


Cultivo

El cultivo de Hemerocallis lilioasphodelus es relativamente sencillo. La planta prefiere suelos fértiles y bien drenados, con un pH neutro a ligeramente alcalino. Requiere sol pleno para una floración óptima, aunque puede tolerar sombra parcial. La propagación se realiza fácilmente mediante división del rizoma en primavera o otoño, lo que también ayuda a mantener la planta vigorosa y a estimular la floración5.


Impacto Ambiental

Aunque Hemerocallis lilioasphodelus no es considerada una especie invasiva en la mayoría de los lugares, su capacidad para naturalizarse puede llevar a la competencia con especies nativas en algunos ecosistemas. Sin embargo, su impacto generalmente es menor en comparación con otras plantas ornamentales más agresivas.

Hemerocallis lilioasphodelus es una planta versátil y atractiva que ofrece tanto belleza ornamental como beneficios culinarios y medicinales. Su capacidad para crecer en una variedad de condiciones la hace ideal para jardines informales y bordes florales. Con un manejo adecuado, esta planta puede ser una adición valiosa a cualquier jardín, tanto por su valor estético como por su contribución a la biodiversidad local.

Hepatica nobilis Schreb
Hepatica nobilis, comúnmente conocida como Hepatica noble, hierba de la Trinidad o hierba del hígado, es una planta herbácea perenne que pertenece a l...
Hippocrepis emerus (L.) Lassen conocida como Aliagueta
Hippocrepis emerus, comúnmente conocida como scorpion senna, es una planta perenne decidua que pertenece a la familia Fabaceae. Esta especie es nativa...