SI NECESITA ALGÚN PRODUCTO QUE NO ENCUENTRA O FIGURA COMO AGOTADO, LLÁMENOS AL 628839073

Hibiscus syriacus, comúnmente conocido como Rosa de Siria, Rose of Sharon o Althea, es un arbusto deciduo que pertenece a la familia Malvaceae. Aunque su nombre común sugiere un origen en el Medio Oriente, esta planta es nativa de China y ha sido ampliamente cultivada y naturalizada en muchas partes del mundo. Se caracteriza por su porte robusto y sus flores grandes y vistosas.


Descripción Botánica

Hibiscus syriacus crece hasta alcanzar una altura de entre 2.4 y 3.7 metros, con un ancho de entre 1.8 y 3 metros. Las hojas son ovadas, palmatinervadas y tienen un borde serrado, midiendo entre 2 y 8.5 centímetros de largo y 2 a 4.7 centímetros de ancho. Las hojas son simples, alternas y pecioladas, con un ápice subagudo y una base cuneada. La superficie superior de las hojas es más oscura que la inferior, y las venas principales son prominentes en el envés.

Las flores son hermafroditas y actinomórficas, presentándose en cimas terminales o axilares. El cáliz es de color púrpura a lavanda, con bases rojizas, y mide entre 5.5 y 7 centímetros de largo. Los pétalos son grandes, de 4 a 6 centímetros de largo y 2.5 a 5 centímetros de ancho, y pueden ser de varios colores, incluyendo rosa, púrpura, azul y blanco. Las flores son solitarias o en pequeños grupos, y su forma recuerda a las flores del hollyhock.


Distribución y Hábitat

Aunque la Rosa de Siria es originaria de China, se ha naturalizado en muchas partes del mundo, incluyendo Europa, América del Norte y Australia. Prefiere suelos bien drenados y fértiles, aunque puede crecer en una variedad de condiciones, desde suelos arenosos hasta arcillosos. La planta es tolerante a la sequía y puede prosperar en zonas urbanas debido a su resistencia a la contaminación y la compactación del suelo.


Usos y Propiedades

Hibiscus syriacus ha sido utilizado en la medicina tradicional por sus propiedades diuréticas, expectorantes y estomacales. Las hojas y la corteza contienen compuestos como mucilago, carotenoides, sesquiterpenos y antocianidinas, que se han empleado para tratar diversas afecciones, incluyendo problemas de la piel y del sistema digestivo. Sin embargo, su principal valor radica en su belleza ornamental, ya que las flores son muy atractivas para mariposas y colibríes, lo que las hace ideales para jardines de polinización.


Ecología

La floración de Hibiscus syriacus ocurre desde mediados hasta finales del verano, proporcionando un espectáculo floral continuo durante varios meses. Las flores son polinizadas por insectos, y su presencia en jardines puede atraer a una variedad de especies beneficiosas. Aunque no es considerada una especie invasiva en la mayoría de los lugares, puede escapar de cultivo y competir con especies nativas en áreas perturbadas.


Cultivo

El cultivo de Hibiscus syriacus es relativamente sencillo. La planta prefiere suelos bien drenados y fértiles, con un pH neutro a ligeramente alcalino. Requiere sol pleno para una floración óptima, aunque puede tolerar sombra parcial. La propagación se realiza principalmente mediante esquejes de madera semimadura en primavera o verano. La planta es resistente a la sequía una vez establecida, pero el riego regular promueve un crecimiento más saludable.


Impacto Ambiental

Aunque Hibiscus syriacus no es generalmente invasivo, puede persistir y escapar de cultivo en áreas perturbadas, lo que puede llevar a la competencia con especies nativas. Sin embargo, su impacto ambiental es generalmente menor en comparación con otras plantas ornamentales más agresivas.


Hibiscus syriacus es un arbusto deciduo atractivo que ofrece tanto belleza ornamental como beneficios medicinales tradicionales. Su capacidad para crecer en una variedad de condiciones la hace ideal para jardines informales y bordes florales. Con un manejo adecuado, esta planta puede ser una adición valiosa a cualquier jardín, tanto por su valor estético como por su contribución a la biodiversidad local. Además, su resistencia a enfermedades y plagas la convierte en una opción práctica para jardineros que buscan plantas fáciles de cuidar.

Himantoglossum robertianum (Loisel.) P.Delforge conocida como Orquídea Gigante
Himantoglossum robertianum, comúnmente conocida como orquídea gigante, es una especie de orquídea terrestre que pertenece a la familia Orchidaceae. Es...
Hibiscus moscheutos L comúnmente conocido como Hibisco
Hibiscus moscheutos, comúnmente conocido como Hibisco, Rose Mallow o Swamp Rose Mallow, es una planta herbácea perenne que pertenece a la familia Malv...