SI NECESITA ALGÚN PRODUCTO QUE NO ENCUENTRA O FIGURA COMO AGOTADO, LLÁMENOS AL 628839073
Día de la Madre en Viveros Shangai

La Lobularia maritima (L.) Desv., conocida comúnmente como aliso marítimo o flor de miel, es una planta vivaz perteneciente a la familia Brassicaceae. Originaria de la región mediterránea y la Macaronesia, esta especie se ha expandido por diversas zonas del mundo gracias a su adaptabilidad y múltiples usos ornamentales, medicinales y agrícolas. Su belleza, resistencia y capacidad para atraer insectos beneficiosos la convierten en una planta destacada en jardinería y agricultura sostenible.


Descripción botánica

La Lobularia maritima es una planta de pequeño porte que forma matas redondeadas y densas, alcanzando alturas de entre 15 y 30 cm. Sus tallos son ramificados, y las hojas tienen forma oval o lanceolada, con una textura suave y color verde que puede variar hacia tonalidades blanquecinas en ciertas variedades. Las hojas suelen quedar parcialmente ocultas por la abundante floración que caracteriza a esta especie.

Las flores son pequeñas, reunidas en racimos terminales compactos, y presentan colores que van desde el blanco hasta el malva, rosa o púrpura, dependiendo del cultivar. Estas flores desprenden un agradable aroma dulce similar al de la miel, lo que las hace especialmente atractivas para insectos polinizadores como abejas y mariposas. La floración comienza al final de la primavera y puede extenderse durante gran parte del año si las condiciones climáticas son favorables.

El fruto es una silicua pequeña que contiene semillas diminutas de color rojizo o amarillento. Estas semillas son ligeras y se dispersan fácilmente, favoreciendo la propagación de la planta.


Distribución y hábitat

La Lobularia maritima es nativa del Mediterráneo circunmediterráneo y macaronésico, incluyendo las Islas Canarias y Azores. Se encuentra principalmente en arenales costeros, dunas consolidadas, claros de pinares y sabinares cercanos al litoral. Aunque prefiere suelos calcáreos bien drenados, también prospera en terrenos pobres o rocosos. Su rango altitudinal abarca desde el nivel del mar hasta los 600 metros.

Gracias a su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones ambientales, esta planta ha sido naturalizada en muchas otras regiones del mundo, incluyendo Europa central y septentrional, América del Norte y Central, Australia y Oceanía.


Usos ornamentales

El aliso marítimo es ampliamente cultivado como planta ornamental debido a su capacidad para formar coberturas densas y floridas. Se utiliza en bordes de caminos, rocallas, macetas y jardines verticales. Su resistencia a condiciones adversas como la sequía lo convierte en una opción ideal para xerojardinería. Además, su aroma dulce añade un valor sensorial único al paisaje.

Las variedades hortícolas ofrecen una amplia gama de colores que permiten crear combinaciones cromáticas atractivas en jardines domésticos o públicos.


Propiedades medicinales

Tradicionalmente, Lobularia maritima ha sido utilizada por sus propiedades diuréticas, antiescorbúticas y astringentes. Las semillas se empleaban como remedio contra el escorbuto y enfermedades venéreas debido a su contenido en compuestos antioxidantes. También se han utilizado para aliviar afecciones urinarias e inflamatorias.

Aunque su uso medicinal ha disminuido con el tiempo debido al desarrollo de medicamentos modernos, sigue siendo reconocida por sus beneficios terapéuticos en contextos tradicionales.


Importancia agrícola

En agricultura sostenible, esta planta juega un papel crucial como atrayente de insectos beneficiosos. Sus flores ricas en néctar atraen polinizadores como abejas y mariposas, así como depredadores naturales de plagas (sírfidos y mariquitas) que ayudan a mantener el equilibrio ecológico en los cultivos. Por ello, se recomienda plantarla en los márgenes de huertos o campos agrícolas para mejorar la biodiversidad y reducir la dependencia de pesticidas químicos.


Cultivo y cuidados

La Lobularia maritima es fácil de cultivar debido a su bajo mantenimiento:

  • Luz: Prefiere pleno sol pero puede tolerar semisombra en climas cálidos.
  • Suelo: Requiere suelos bien drenados; tolera terrenos pobres pero agradece fertilización moderada.
  • Riego: Resistente a la sequía; necesita riegos moderados durante los períodos más calurosos.
  • Temperatura: Ideal para climas templados; no soporta heladas prolongadas.
  • Poda: Eliminar flores marchitas fomenta una segunda floración más abundante.

Se multiplica fácilmente por semillas que pueden sembrarse directamente al final del verano o principios de primavera.

La Lobularia maritima combina funcionalidad ornamental con beneficios ecológicos y medicinales. Su facilidad de cultivo, resistencia a condiciones adversas y capacidad para atraer insectos beneficiosos la convierten en una planta versátil tanto para jardinería como para prácticas agrícolas sostenibles. Su presencia no solo embellece el entorno sino que también contribuye activamente al equilibrio ambiental.

Lithodora fruticosa (L.) Griseb conocida como hierba de las siete sangrías o sanguinaria
La Lithodora fruticosa (L.) Griseb., conocida comúnmente como "hierba de las siete sangrías" o "sanguinaria", es un subarbusto perenne de la familia B...
Lonicera implexa, conocida comúnmente como madreselva mediterránea
La Lonicera implexa, conocida comúnmente como madreselva mediterránea, es una planta trepadora perteneciente a la familia de las Caprifoliáceas. Esta ...